Título: Papeles curiosos manuscritos. Tomo 72
Publicación, Producción, Distribución, etc.: Publicación: Madrid : Biblioteca Nacional de España, 2015
Descripción física: Recurso en línea
Tipo de contenido: texto
Tipo de medio: ordenador
Tipo de soporte: recurso en línea
Notas: Original: Papeles curiosos manuscritos. Papeles curiosos manuscritos. - [Lugar de edición no identificado]: [Fecha de edición no identificada], S.XVIII . - IV, 193 h. ; 21 x 15 cm. - Copia de un papel, que en francés se halló entre los reservados de la Reyna francesa Nuestra Señora [Mª Luisa de Borbón, consorte de Carlos II] que esté en gloria... se escrivió en tiempo del Conde de Oropesa, siendo Presidente de Castilla (h. 1-29r). Comedia famosa. Quien peor hace, más alcanza, su author, el General Eliot. Año de 1783 (h. 30-33). Varias poesías, que salieron en esta Corte, en este año de 1784, con motivo de las fiestas, que hizo la villa de Madrid... por tres días, en celebridad de los dos gemelos, que parió la Princesa Nuestra Señora María Luysa (h. 34-79). Papel curioso, el cazador más savio del catholico bosque, demuestrale en este romance, las experiencias de la caza política, a su amado Rey Don Carlos 3º... (h. 80-87). Poesías varias, que salieron en el año de 1785, a las fiestas que se hicieron en Madrid, con motivo de las bodas de la Yfanta Doña Carlota y el Ynfante Don Gavriel y haver ido el Rey Nuestro Señor Carlos III, en público a dar las gracias a Nuestra Señora de Atocha (h. 88-111). Epicedio, a la triste y muy sentida muerte del Serenísimo Señor Infante Don Luis Antonio Jayme de Borbón, hermano del Rey Nuestro Señor... falleció el domingo 7 de agosto de 1785 (h. 111v-122). Octava de Don Francisco Gregorio de Salas, sovre no enterrar los cadaveres en las yglesias. Año de 1787 (h. 123r). Honras que a la muerte del Excmo. Señor Don Joseph de Galvez, Ministro del Despacho Universal de Yndias, hizo un sacerdote de Apolo, en este año de 1787 (h. 123v-124v). Cartas del Padre Francisco de Ysla de la Compañía de Jesús escritas desde Bolonia, a un Excmo., su venefactor. Años de 1772 y 1773 (h. 125-142). Memorial de un Gerundio (en verso) por la lectura del incomparavle Gerundio, común desengañador de predicadores en que se implora se haga justicia en el justo tribunal de la misericordia (h. 145-159). Descripción de los principales adornos de las calles de Madrid en las fiestas de la jura del Príncipe Nuestro Señor. Año de 1789 [Poesía] (h. 160r). Décima a una estatua, que pusieron en dicha carrera, la que tenía la mano en los pechos (h. 160v). Carta en décimas que escrivió un amigo a otro, desde San Ildephonso, contandole lo que pasava en aquel Sitio. Año de 1788 (h. 161-166r). Varias poesías, que salieron en tiempo del Rey Nuestro Señor Carlos 3º, que se intentó tomar la plaza de Gibraltar. El Duende [Quintillas] (h. 166v-171r). Dictamen del reverendo Padre Fray Diego de Cádiz, capuchino, dado a la Excma. Duquesa de Medinaceli, sovre los bayles (h. 175-193) . - Aguilar Piñal, Bib.S.XVIII, t. III, p. 54, n. 316; t. IV, p. 585, n. 4303; t. VII, p. 394, nº 2468. - Título tomado del tejuelo. - En blanco las h. IIIv-IV, 29v, 143-144 y 171v-174. - Indice en las h. I-IIr
Contiene: Copia de un papel, que en francés se halló entre los reservados de la Reyna francesa Nuestra Señora [Mª Luisa de Borbón, consorte de Carlos II] que esté en gloria... se escrivió en tiempo del Conde de Oropesa, siendo Presidente de Castilla (h. 1-29r). Comedia famosa. Quien peor hace, más alcanza, su author, el General Eliot. Año de 1783 (h. 30-33). Varias poesías, que salieron en esta Corte, en este año de 1784, con motivo de las fiestas, que hizo la villa de Madrid... por tres días, en celebridad de los dos gemelos, que parió la Princesa Nuestra Señora María Luysa (h. 34-79). Papel curioso, el cazador más savio del catholico bosque, demuestrale en este romance, las experiencias de la caza política, a su amado Rey Don Carlos 3º... (h. 80-87). Poesías varias, que salieron en el año de 1785, a las fiestas que se hicieron en Madrid, con motivo de las bodas de la Yfanta Doña Carlota y el Ynfante Don Gavriel y haver ido el Rey Nuestro Señor Carlos III, en público a dar las gracias a Nuestra Señora de Atocha (h. 88-111). Epicedio, a la triste y muy sentida muerte del Serenísimo Señor Infante Don Luis Antonio Jayme de Borbón, hermano del Rey Nuestro Señor... falleció el domingo 7 de agosto de 1785 (h. 111v-122). Octava de Don Francisco Gregorio de Salas, sovre no enterrar los cadaveres en las yglesias. Año de 1787 (h. 123r). Honras que a la muerte del Excmo. Señor Don Joseph de Galvez, Ministro del Despacho Universal de Yndias, hizo un sacerdote de Apolo, en este año de 1787 (h. 123v-124v). Cartas del Padre Francisco de Ysla de la Compañía de Jesús escritas desde Bolonia, a un Excmo., su venefactor. Años de 1772 y 1773 (h. 125-142). Memorial de un Gerundio (en verso) por la lectura del incomparavle Gerundio, común desengañador de predicadores en que se implora se haga justicia en el justo tribunal de la misericordia (h. 145-159). Descripción de los principales adornos de las calles de Madrid en las fiestas de la jura del Príncipe Nuestro Señor. Año de 1789 [Poesía] (h. 160r). Décima a una estatua, que pusieron en dicha carrera, la que tenía la mano en los pechos (h. 160v). Carta en décimas que escrivió un amigo a otro, desde San Ildephonso, contandole lo que pasava en aquel Sitio. Año de 1788 (h. 161-166r). Varias poesías, que salieron en tiempo del Rey Nuestro Señor Carlos 3º, que se intentó tomar la plaza de Gibraltar. El Duende [Quintillas] (h. 166v-171r). Dictamen del reverendo Padre Fray Diego de Cádiz, capuchino, dado a la Excma. Duquesa de Medinaceli, sovre los bayles (h. 175-193)
Materia / geográfico / evento: Gálvez, José de, 1720-1786
Carlos III Rey de España
Borbón, Luis Antonio Jaime de, 1727-1785
Marie-Louise d'Orléans reine d'Espagne, 1662-1689
Fiestas
Autores secundarios: Isla, José Francisco de, 1703-1781. Cartas. Español
Diego José de Cádiz , Beato, 1743-1801. Carta que el Padre Fr. Diego de Cádiz escribió a la Duquesa de Medinaceli, respondiendo a la que le escribió dicha Señora sobre el uso de los bailes. 1792. Español
Procedencia: Hispana SRU
Tipo de publicación:
Manuscritos
Derechos: Creative Commons - Attribution, ShareAlike (BY-SA): http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/