Fundación Ignacio Larramendi

Conferencia sobre los polígrafos asturianos en el Real Instituto de Estudios Asturianos

RIDEA

El pasado día 10 de junio nuestro patrono, Xavier Agenjo y nuestra gerente, Patricia Juez, invitados por el presidente del Real Instituto de Estudios Asturianos, Ramón Rodríguez, impartieron una conferencia titulada «Visibilidad, accesibilidad y preservación del patrimonio bibliográfico de Asturias con la tecnología Linked Open Data».

Se trataba de la segunda conferencia del ciclo «Acceso a la información, nuevas tecnologías y viejas bibliotecas». Para llevar a cabo su exposición Patricia Juez y Xavier Agenjo escogieron diez autores de la Biblioteca Virtual de Polígrafos que han sido tratados con esa tecnología Linked Open Data y que fruto de esa tratamiento tanto los autores, como las obras ya están accesibles, no solamente en la propia Biblioteca Virtual de Polígrafos, sino y ya de forma transparente, en HISPANA, el agregador nacional de metadatos, en Europeana, la Biblioteca Virtual de la Unión Europea y el Catálogo Colectivo mundial que mantenido por la OCLC lleva el nombre de WorldCat.

RIDEA_2

También se mostraron diferentes tratamientos semánticos a esos diez polígrafos asturianos, de forma tal que se mostraron las relaciones semánticas entre ellos, por ejemplo, qué autores influyeron en ellos y a su vez qué autores fueron influidos por ellos. También se mostró cómo se ha llevado a cabo el enriquecimiento semántico de las materias utilizando la Lista de Encabezamientos de Materias en SKOS del Ministerio de Cultura, que es multilingüe. Es decir, está en castellano, en catalán, en gallego, euskera, inglés, francés y alemán.

Cada uno de estos enriquecimientos semánticos fue mostrado utilizando en cada caso a un autor diferente, desde Jovellanos a Gaos y desde Alvarus Toletanus hasta el conde de Toreno. Como curiosidad la casa del conde de Toreno es donde está constituida la sede social del Real Instituto de Estudios Asturianos.

Después de la conferencia se abrió un animado coloquio con preguntas muy profesionales.

En este enlace se puede descargar la presentación y en cualquier caso se va a escribir un artículo para el boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio