Fundación Ignacio Larramendi

Conoce las raíces del escepticismo a través de la Biblioteca Virtual de Francisco Sánchez

PORTADA
Página de inicio de la Biblioteca Virtual de Francisco Sánchez

Hoy rescatamos una de nuestras más ilustres bibliotecas virtuales, la Biblioteca Virtual de Francisco Sánchez, y esto es así no tanto por la importancia intrínseca de su obra, que es mucha, sino porque fue en ella en la que, por primera vez, se aplicó el Europeana Data Model (EDM) -el modelo de datos europeo del Linked Open Data– a este autor, así como a sus agregaciones y relaciones semánticas. Fue realizada con la inestimable ayuda de Fundación MAPFRE.

Se buscaba con ello cumplir el objetivo fundamental de la Biblioteca Virtual de Polígrafos, es decir, poner de manifiesto la influencia que el pensamiento hispanoamericano habían tenido en el pensamiento mundial. Todo ello desembocó que en 2012 Europeana la escogiera como caso de estudio de EDM, entre los 2.200 proveedores de información.

Francisco Sánchez (1550-1623) un gallego, natural de Tui, fue filósofo y médico y una figura antiaristotelista de importancia excepcional en la Historia de la Filosofía mundial. Él ya se dio cuenta de que era necesario aplicar un sano escepticismo sobre el que sustentar los avances científicos, es decir, viene a ser representante de una corriente que  buscaba, por razones epistemológicas, un sustento firme para el desarrollo filosófico y, sobre todo, científico. Como es sabido, ese escepticismo metodológico tiñe todo el siglo y es curioso que es Michel de Montaigne (1533- 1592) quien lo tinta con su su celebre Que sais-je?.

RED_AUTORES
Red de autores relacionados con el escepticismo

Cuando cualquier lector se adentra en la lectura del Discurso del método de Descartes (1596-1650) y retiene sus enseñanzas y pasa a leer en un momento dado el Que nada se sabe, de Francisco Sánchez, se sorprende por la identidad de las afirmaciones que este escribió para su libro y, con variaciones, que es imposible calificar de casuales, repitió Descartes en el suyo. Desde luego, no se trata aquí de negar la originalidad de Descartes, todo lo contrario, sino de poner de manifiesto que, al igual que dijo Newton (1642-1727), «si he visto más lejos ha sido porque he mirado subido a hombros de gigantes».

Todo ello nos llevó a reunir en esta Biblioteca Virtual no sólo las obras de Sánchez, sino referencias a Pirrón (360-270 a.C.), a Empírico (ca.160-210), a Gómez Pereira (1500-1558) a Montaigne (1533- 1592) y a Descartes (1596-1650), estableciendo entre ellos vínculos según la tecnología de datos enlazados y abiertos. La consulta de esta biblioteca nos ayuda a conocer la necesidad que sintieron los científicos europeos de buscar una base de datos epistemológica para el conocimiento que permitiera sentar su práctica clínica y sus investigaciones sobre cimientos sólidos.

Además, esta biblioteca cuenta con un magnífico estudio desde el punto de vista epistemológico, histórico y bibliográfico titulado Francisco Sánchez, el Escéptico: breve historia de un filósofo desenfocado, y que encargó la Fundación Ignacio Larramendi al profesor Rafael V. Orden Jiménez, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio