El informe anual de la Fundación Ignacio Larramendi destaca la relevancia de su sitio web y de la Biblioteca Virtual de Polígrafos en la promoción de la descarga de libros digitales. Este análisis sirve como herramienta clave en la planificación y mejora de nuestras actividades, una tarea continuada que impulsa el conocimiento cultural y científico desde los numerosos contenidos albergados digitalmente en este sitio web. Además, las estadísticas anuales del rendimiento del sitio Web de la Fundación Ignacio Larramendi y de su Biblioteca Virtual de Polígrafos son uno de los instrumentos principales para la planificar la proyección externa de nuestras actividades.
El objetivo de las mismas es medir y evaluar la calidad de nuestros servicios, así como proporcionar información sobre nuestra incidencia en la sociedad, a través de las visitas y el número de usuarios de la Web y de la Biblioteca Virtual, así como el número de descargas de libros electrónicos en formatos Epub y PDF, con vistas a la mejora en nuestras actuaciones y en la calidad de nuestros servicios.
Por otra parte, el propósito de este informe anual es medir la calidad y el impacto de nuestros servicios, evidenciado por la cantidad de visitas y usuarios, tanto en la web general como en la Biblioteca Virtual de Polígrafos. Se pone un énfasis especial en el número de descargas de libros electrónicos en formatos Epub y PDF, lo que refleja nuestro compromiso con la mejora continua de los servicios ofrecidos.
Descargas de libros electrónicos
Por séptimo año consecutivo, la Fundación Ignacio Larramendi ha seguido aumentando el número de obras que son descargadas desde las diferentes bibliotecas virtuales que se han puesto al alcance del público en general. En concreto, nuestra Biblioteca Virtual de Polígrafos pone a disposición de los usuarios un total de 25.068 objetos digitales para su descarga totalmente gratuita. En 2023 ha habido un total de 30.739 descargas de libros electrónicos, en formato PDF y EPUB, correspondientes a 3.110 obras. Desde 2017, el crecimiento ha sido imparable, consiguiendo un crecimiento del 735% en descargas de libros digitales.
En formato EPUB, los 5 libros más descargados corresponden a la Biblioteca Virtual de Menéndez Pelayo, y en PDF de a la Biblioteca Virtual de Pensadores Tradicionalistas, la Biblioteca Virtual de Clásicos Tavera, y la Biblioteca Virtual MAPFRE 1492.
En formato Epub los 5 libros más descargados han sido:
- Historia de las ideas estéticas en España, de Marcelino Menéndez y Pelayo
- Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, de Marcelino Menéndez y Pelayo
- Antología de poetas líricos castellanos, de Marcelino Menéndez y Pelayo
- Orígenes de la novela, de Marcelino Menéndez y Pelayo
- Bibliografía hispano-latina clásica, de Marcelino Menéndez y Pelayo
En PDF los 5 libros más descargados han sido:
- Historia sencilla de la filosofía, de Rafael Gambra
- Historia general del Señorío de Bizcaya, de Estanislao Jaime de Labayru y Goicoechea
- El silencio de Dios, de Rafael Gambra
- Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850, de John Lynch
- Invasión e islamización: la sumisión de Hispania y la formación de Al-Andalus, de Pedro Chalmeta Gendrón
Estas estadísticas evidencian la importancia continua de este recurso cultural y educativo para los usuarios. La demanda de información y contenidos es muy alta y nos posiciona como un recurso valioso para un público amplio y diverso.
Visitas y Usuarios a la Web
En 2023, el sitio web registró 364.0223 visitas, con 142.626 sesiones y 204.321 direcciones IP únicas.
Estas cifras subrayan el atractivo de la Fundación en el ámbito académico, tanto en España como en Latinoamérica. Según Google Analytics 4, los países con más visitas son España, México, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Ecuador.
Un detalle particularmente interesante es la demografía de los usuarios que visitan la página de la Fundación. Los datos revelan que el rango de edad más activo es el que va de los 18 a 24 años, seguido de cerca por el sector de la población de entre 45 y 54 años. Esto muestra la relevancia de la Fundación para amplio rango de edades, siendo un recurso fundamental tanto para estudiantes universitarios como para profesionales más establecidos en sus campos.
La Biblioteca Virtual de Polígrafos
Todas nuestras Bibliotecas Virtuales, tanto las de autor como las temáticas, son recursos que han demostrado ser de gran interés. En 2023, estas bibliotecas acumularon un total de 340.473 visitas realizadas a lo largo de 116.433 sesiones.
La biblioteca en la que más tiempo pasan nuestros usuarios es la Biblioteca Virtual de Menéndez Pelayo, seguida por la Biblioteca Virtual de Polígrafos y Poligrafistas, y con la Biblioteca Virtual MAPFRE 1492 en tercer lugar.
Para hacernos una idea de la importancia que tiene la Biblioteca Virtual de Polígrafos, podemos tomar como referencia los datos extraídos de la Biblioteca Digital Hispánica, que es el apartado digital de la Biblioteca Nacional de España. Así, nos encontramos con que, en el año 2022, la BDH tenían una media de unas 105.647 visitas al mes, lo que implicaría una cifra anual aproximada de 1.267.768. En ese mismo año, 2022, la Fundación Ignacio Larramendi recibió 425.964 visitas, lo que pone en contexto nos da una idea de la cantidad de visitas que tenemos.
Estas cifras enfatizan el valor de las Bibliotecas Virtuales para los usuarios de la Fundación y resaltan la continua importancia de este recurso cultural y educativo para el mundo hispanohablante. Son una fuente vital de información y educación para los visitantes del sitio, lo que demuestra su importancia en la oferta global de la Fundación.
Nuestra Fundación sigue comprometida con su objetivo de mantener estos niveles de visitas y usuarios para el año 2024, a través de la intensa labor de divulgación y comunicación en todos nuestros canales de difusión. Por este motivo queremos agradecer a todos nuestros usuarios, en nombre de toda la Fundación Ignacio Larramendi, su confianza en nuestro servicio.