Ya está disponible la Biblioteca Virtual Andrés Bello, biblioteca que reúne toda la obra del gran polígrafo americano, una obra enciclopédica que contiene muchas enseñanzas para la América del siglo XXI.
Andrés Bello (Caracas, 1781-Santiago de Chile 1865) es una de las personalidades centrales de Hispanoamérica, figura verdaderamente constitutiva, no sólo de su lengua o de su derecho, como es más conocido, sino también de su pensamiento filosófico y de su acción política, sin olvidar su fundamental acción pedagógica.
En el año 2002 la Fundación Ignacio Larramendi, entonces Fundación Hernando de Larramendi, publicaba Andrés Bello digital, que reunía en un solo disco DVD toda la obra de este polígrafo en edición digital. Este proyecto iniciaba la Biblioteca Virtual de Polígrafos y contó con patrocinio de The King Juan Carlos I of Spain Center y de la Fundación MAPFRE Tavera.
La Fundación Ignacio Larramendi confió en que con esta edición digital la obra de Andrés Bello fuese fácilmente accesible y resultase más útil, no solo para los especialistas, sino para contribuir a que el pensamiento y la creación filosófica y jurídica, literaria e histórica de Bello pudieran llegar a ser más conocidas y útiles para todos los hispanohablantes y para que además pusiese de manifiesto la importancia de la aportación de tan egregio escritor.
Ahora en esta biblioteca se recogen los textos que componían aquel DVD, es decir, las Obras Completas que se habían publicado en Venezuela por La Casa de Bello y, posteriormente, por la Fundación La Casa de Andrés Bello, además de dos tomos de escogido Epistolario, una selecta Bibliografía y un magnífico estudio introductorio realizado por el gran especialista en el insigne polígrafo, el profesor Iván Jaksic.
La Biblioteca Virtual de Andrés Bello ahora forma parte de la Biblioteca Virtual de Polígrafos como un micrositio y que como toda la Biblioteca está implementado sobre el programa de gestión bibliotecaria DIGIBIB, desarrollado por DIGIBÍS. Este programa cuenta con un repositorio OAI-PMH que permite que HISPANA y Europeana incorporen su contenido, al igual que el WorldCat, el mayor catálogo colectivo mundial.
Es decir, que se pone de manifiesto, una vez más, la importancia de lograr los niveles máximos de calidad en los objetos digitales y los metadatos para que se pueda asegurar la máxima visibilidad y accesibilidad a los textos y a la figura, en este caso, de Andrés Bello.