Fundación Ignacio Larramendi

¡Nuevo libro! Sobre Diego de Zúñiga, uno de los primeros en aceptar a Copérnico

zuniga-didaci-astunica

La vida y la obra de fray Diego de Zúñiga, el filósofo agustino más importante de la segunda mitad del siglo XVI, uno de los primeros en aceptar las teorías de Copérnico, se puede seguir pormenorizadamente en el muy completo estudio escrito por Gerardo Bolado, profesor de la Universidad de Cantabria, titulado Fray Diego de Zúñiga O. S. A. (1536-ca. 1598). Filosofía y reforma postridentina de los Estudios.

Diego de Zúñiga es uno de los casi 900 polígrafos de nuestra Biblioteca Virtual de Polígrafos y el libro se añade a la colección de estudios críticos de esta Biblioteca, que organiza, coordina y patrocina la Fundación Ignacio Larramendi para dar, como ya hemos mencionado, la máxima visibilidad a los científicos, intelectuales y autores españoles, portugueses e iberoamericanos.

Con el fin de que el libro se pueda leer en todos los dispositivos lectores, tabletas y móviles, además de en cualquier ordenador de sobremesa, lo ofrecemos en los formatos PDF, EPUB y MOBI; el primero muestra un diseño fijo, similar al de un libro impreso, es el más adecuado para imprimir, los otros dos permiten que el diseño fluya y que, por tanto, el texto pueda ser leído con facilidad en los diferentes tamaños de pantalla de los dispositivos.

Descargar el libro sobre fray Diego de Zúñiga

Formato PDF

Formato EPUB

Formato MOBI

La catalogación

A partir del texto entregado por el autor, al que denominamos poligrafista, texto encargado directamente por la Fundación Ignacio Larramendi, el Departamento de Arte de DIGIBÍS ha editado, en colaboración con el autor, maquetado y generado, los tres archivos electrónicos, que se ofrecen más arriba y que también se pueden descargar desde el registro bibliográfico del estudio.

En el registro bibliográfico, siguiendo con las buenas prácticas de esta Biblioteca Virtual de Polígrafos, el trabajo está identificado con un número DOI (Digital Object Identifier). Este identificador garantiza el acceso permanente al estudio, lo que permite así mismo que tenga una gran visibilidad desde cualquier punto de la Web. Los identificadores DOI pueden asociarse a los perfiles de ORCID de los autores, ambos cumplen con la tecnología de Linked Open Data, y por medio de esta vinculación contribuyen a la reputación digital del autor del texto.

El estudio, como ocurre con todos los demás, está catalogado conforme a las reglas de catalogación RDA y codificado según la última actualización del formato MARC21. Como en todas las bibliotecas virtuales y digitales desarrolladas por DIGIBÍS, el repositorio OAI-PMH de la Biblioteca Virtual de Polígrafos se alimenta de forma transparente y automática, y expone los registros de esta Biblioteca para su agregación en Hispana, en Europeana, en OAIster y en el WorldCat.

Tanto el registro del libro, como el del autor, cuentan con sendas descripciones catalográficas elaboradas conforme a las RDA y a MARC21, y se han enriquecido semánticamente con diferentes vocabularios de valores, siguiendo las recomendaciones del W3C, como son VIAF, Dbpedia, Library of Congress Names, Datos.BNE, Wikidata, y otros.

zuniga-marc21
Detalle de las codificaciones del registro bibliográfico del estudio (a la izquierda) y del registro de autoridad del poligrafista (a la derecha), ambas en el formato MARC21. Se aprecia que ambos registros han sido elaborados conforme a las RDA y a MARC21.

Todos los registros constituyen una buena muestra de la aplicación de la metodología de la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi, producida por DIGIBÍS, que es caso de estudio tanto del W3C como de Europeana.

Difusión del pensamiento y la cultura españoles

La Fundación Ignacio Larramendi mantiene su labor de difusión del pensamiento y la cultura españoles mediante la colección de libros electrónicos integrada por estudios sobre polígrafos (autores que se han ocupado de diversas ramas del conocimiento y de la literatura) escritos por investigadores del mundo académico. Muchos de estos autores son desconocidos para el gran público y la Fundación quiere facilitar al máximo número de personas posible su conocimiento.

Todos los libros electrónicos señalados más arriba se pueden descargar gratuitamente desde sus respectivos registros bibliográficos. Los encontrará en Estudios sobre polígrafos. Si quiere ver más libros electrónicos publicados por la FIL puede hacerlo desde Libros electrónicos (eBooks). Además, la Fundación ofrece el acceso a libros de muy diversos autores desde sus registros bibliográficos, señalándolos con el icono correspondiente al formato electrónico en el que se encuentren digitalizados y publicados.


1 comentario en “¡Nuevo libro! Sobre Diego de Zúñiga, uno de los primeros en aceptar a Copérnico”

  1. José Andrés-Gallego

    Muy buena noticia. Aparte de su heliocentrismo, sobre el que acabó por dudar si no recuerdo mal, me interesó mucho hace años el libro que publicó Bolado sobre esta propuesta de una nueva ordenación y síntesis del saber; pero creo recordar que no la incluía y siempre me quedó la duda de hasta dónde habría llegado en su propuesta. Espero estudiarla con cuidado en este libro, si Dios me da vida. Gracias mil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio