Fundación Ignacio Larramendi

Quinto aniversario de la presentación de la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca 3.0

portada_escuela_salamanca
Página de inicio de la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca 3.0

Se acaban de cumplir cinco años de la presentación de la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca 3.0. La Escuela de Salamanca es probablemente, con la posible excepción de la Escuela de Traductores de Toledo, la mayor aportación hasta el momento de España, en realidad de Hispanoamérica, al pensamiento occidental y mundial. Hay un consenso general sobre la influencia mundial de esta Escuela en la historia de las ideas. Esta influencia puede medirse en la repercusión que sus desvelos han producido en la filosofía, en la teología, en el derecho, en la economía o incluso en las ciencias puras, como lo prueban los libros de Domingo de Soto y de José de Acosta.

 

Imagen de la noticia
De izquierda a derecha: Xavier Agenjo, Ricardo Rivero, Antonio Huertas y Luis H. de Larramendi en la presentación en la Universidad de Salamanca de esta biblioteca en 2018.

La presentación se hizo coincidir con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y coincidiendo con la celebración del 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural. Un acto en el que participaron el rector magnífico de la Universidad, Ricardo Rivero; el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas; el entonces presidente de la Fundación Ignacio Larramendi, Luis Hernando de Larramendi (q.e.p.d.), y el director de proyectos de esta misma Fundación, Xavier Agenjo Bullón.

Imagen de la noticia
Tachi Hernando de Larramendi. directora general de DIGIBÍS junto con su hermano Luis (q.e.p.d.), presidente de la Fundación Ignacio Larramendi en la presentación de la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca 3.0

El proyecto recoge cerca de mil obras de 20 polígrafos, procedentes de bibliotecas de toda Europa que los profesores y catedráticos de la Universidad de Salamanca, así como estudiosos y eruditos relacionados con esta, escribieron en los siglos XVI y XVII. En la colección de documentos recogidos se encuentran algunos de los escritos de mayor relevancia histórica y cultural para España y el mundo en disciplinas como la Filosofía, la Teología, el Derecho, la Economía y la Ciencia.

Universidad_salamanca
Puerta principal de la Universidad de Salamanca con la estatua de Fray Luis de León

El recurso cuenta, así mismo, una serie de estudios poligráficos (estudios encargados por la Fundación Ignacio Larramendi a destacados investigadores y especialistas de máximo nivel, sobre la vida y la obra de los polígrafos que componen la biblioteca, y disponibles en ebook para su descarga gratuita)

Entre ellos destacan los dedicados a José de Acosta escrito por la profesora Beatriz Fernández Herrero, Francisco de Vitoria, Juan Ginés de Sepúlveda, Martín de Azpilcueta, Melchor Cano y Diego de Covarrubias, todos ellos realizados por el profesor Juan Belda, Domingo de Soto de quien fuera bibliotecaria de la Real Academia de la Historia, Pilar Cuesta, Fray Luis de León elaborado por José Manuel Díaz Martín, Bartolomé de Medina del profesor Julio Sánchez Gómez, Domingo de Báñez de la profesora Helena Nadal, Juan de Mariana del académico Mario Crespo o Diego Pérez de Mesa del profesor José María Ortiz de Zárate.

Este portal web es la evolución de una iniciativa nacida en 2011 y enmarcada en nuestro proyecto Biblioteca Virtual de Polígrafos e incorpora estándares propios de la Web Semántica, tanto los publicados por el World Wide Web Consortium (W3C) y el proyecto Europeana. Este gran proyecto es el resultado de un doble esfuerzo: un primer trabajo de análisis bibliográfico y estudio conceptual y un segundo de análisis informático de alto nivel y de desarrollo de aplicaciones informáticas avanzadas. De esta forma es posible cumplir el objetivo de contribuir a mantener y expandir el gran archivo bibliográfico que comprende a los autores y las obras de la llamada Escuela de Salamanca, para facilitar su estudio a cualquier interesado de cualquier parte del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio