Buscar: en esta colección | en esta obra
Obras completas de Menéndez... > ANTOLOGÍA DE LOS POETAS... > IV : PARTE PRIMERA : LA... > TEXTOS POÉTICOS > JUAN DE TAPIA

Datos del fragmento

Texto

Una cancion que fiso a la Condesa de Buchanico
           Fermosa gentil deessa,
       La mejor de casa Ursina,
       Por virtud de fama digna,
       De Buchanico Condesa.
           Bien mostrastes lealtad
       A la casa de Aragon,
       Sufriendo toda passion
       Con fe, amor y verdat;
       Defendiendo vuestra empresa
       Contra Francia et casa Ursina,
       Porque sois de fama digna,
       De Buchanico Condesa.
           Segunda Pantasilea
       En armas e por amores,
       Vos sois flor de las flores,
       Fermosura vos arrea;
       ¡Oh graciosa aragonesa!
       Por virtud vuestra divina
       Serés de fama muy digna,
       De Buchanico Condesa.
           En el templo de Diana
       Celebrarán vuestra fiesta,
       Donde será manifiesta
       A la poblacion humana;
       Pues fesistes tal defesa
       Por los planos e marina,
       Sereis de fama muy digna,
       De Buchanico Condesa.
           Las gentes adorarán
       Vuestras gestas y grand fecho,
       Y las leyes por derecho
       Siempre vos alegarán;
        Sereis con las de la mesa
       Loada en lengua latina,
       Porque sois de fama digna,
       De Buchanico Condesa.
Cancion a la fija del Duque de Milán siendo él en presion


           Muy alto et muy excellente
       Princesa muy generosa,
       Más gentil e más fermosa
       Que non el sol cuando es luciente.
           La luna teme de vos,
       Gentil dama, e la Diana,
       E Las estrellas, par Dios,
       Tanto sois bella e loçana;
       Yo, el triste padesiente,
       Me encomiendo a vos, señora,
       Más gentil e más fermosa
       Que no el sol cuando es lusiente.
           La claridat escuresce
       Ante vuestra fermosura,
        [p. 329] La escuridat esclaresce,
       Tal es la vuestra figura;
       La nieve, de vos presente,
       Se muestra ser otra cosa,
       Tal es la vuestra graciosa
       Cara muy resplandesciente.
           El fuego faseis morir,
       Muy discreta criatura,
       
Al cristal poneis tristura,
       Las piedras faseis fuir;
       El carbonclo reluciente
       Su esplendor monstrar non osa
       Ante la vuestra graciosa
       Cara muy resplandesciente.
            El agua clara es turbada
       Ante la vuestra mesura,
       E todo miralle escura
       Siendo allí vos presentada;
       El rayo muy relusiente
       Su claror mostrar non osa,
       Ante la vuestra graciosa
       Cara muy resplandesciente.

                 Última

           Arboles, aves e hierbas,
       Los mundanos elementos,
       A todos fases contentos,
       A todas cosas contiemplas;
       Los pexes de la corriente,
       Cualquier animal reposa,
       Viendo la vuestra graciosa
       Cara muy resplandesciente.

Esta primera obra es una que dize que, estando sin amores, le buscó Amor y le mandó que los toviesse; y dale una señora a quien sirva, y es quien mucho tiempo avia que començó a servir, y dexóla temiendo que seria mal gradescida.

           Estando yo descuidado
       De ansia mia ni ajena,
       Con vida muy a mi grado,
       Sin congoxas ni cuidado
       Ni de gloria ni de pena,
       Vi venir un cavallero,
       Preguntando por mi nombre
           Muy ufano,
       Vestido como estranjero,
       En forma de gentil ombre
           Cortesano.
       Y como llegó do estava,
       Lleno el gesto de alegría,
       
Más mirava que hablava;
       Yo le dixe qué mandava,
       Que buscaba, qué quería.
       Respondió: Tú me paresces
       A quien busco con desseo,
           No de esquivo,
       Y lo mucho que meresces
       Me da gloria, porque veo
           Que estás bivo.
       Yo soy Amor a quien tienes
       Olvidado en tu memoria.
       —Gran señor, dime a qué vienes.
       —Vengo a darte de mis bienes
       Porque gozes de mi gloria.
       Vengo a verte y que me veas
       Como amigo verdadero,
           Desseando
       Que me sigas, que me quieras;
        Que me quieras, pues te quiero,
           Te demando.

                 Dize Tapia

           Amor, señor de las vidas
       De los tristes sin ventura,
       Cuyas bozes doloridas
       De tus bienes despedidas
       Van llorando mi tristura;
       Cuyo llanto de amadores
       Lastima los coraçones
           Por memoria;
        [p. 330] Cuya boz con tus dolores
       Más publica sus passiones
                Que su gloria.
           Estos son los que siguieron
       Tus servicios sin errarte;
       Estos son los que quisieron
       Tu querer, y te sirvieron
       De una fe firme sin arte:
       Estos son los desdichados
       Que por bien amar sufrieron
                Mil enojos,
       Estos son más olvidados
       Porque vean que hizieron
                Con sus ojos.
           Estos andan dando gritos
       Con afanes descubiertos;
       
Estos muestran por escritos
        Que con lloros infinitos
       Andan muertos y no muertos;
       Estos veo lastimados
       Por seguir tras tu renombre,
                Que es amores,
       Y los bien aventurados
       Son aquellos que en tu nombre
                Son peores.
           Y pues esto sé muy cierto,
       ¿Para qué quieres mandarme
       Que siga tu nombre muerto,
       Pues tu vida es desconcierto
       De penarme y de matarme?
       Déxame, si te ploguiere,
       Amor dulce y lisonjero
                Con engaños,
       Que el que quiere es el que muere:
       Déxame, que bevir quiero
                Sin tus daños.

                 Responde el amor

           Amigo de mis entrañas
       Tú que dizes lo que hago,
       
No temas cuitas estrañas,
       Que a quien me sirve sin mañas,
       Comigo le hago pago:
       Porque essos que de mi quexan
       De no dalles vida buena,
                Mas destierros,
        No me toman ni me dexan:
       Su culpa les da la pena
                De sus yerros.
       Assi que tú con mi suerte
       Quiero que tengas ventura,
       Ventura que te concierte,
       Amor de vida sin muerte,
       Sin dolor y sin tristura:
       Quiero que tengas comigo
       Tal concierto en bien amarte
                Sin recelo,
       Que con tu fe ni contigo
       No me vean desviarte
                De consuelo.

                 Habla Tapia

           Dulçor que torna en amargo,
       Engaño buelto en razón,
       Con tu cativerio largo,
       Al que tienes mayor cargo
       Le das menos gualardón:
       ¿Porqué quieres engañarme
       Prometiéndome tus dones
                Por maneras,
       Que después serán penarme
       Con tus fuerças y prisiones
                Lastimeras?
           Que con razones y mañas
       De tus obras contrahechas,
        Tu placer tornando en sañas,
       Cuanto apañas desmarañas,
       No aprovechas, más despechas:
       Y al que más, más te sirvió
       No gradesces ni le pagas
                Sus servicios;
       ¿Qué seguro terné yo,
       Qué segure que me hagas
                Beneficios?

                 Habla el auctor

           Gran temor tienes de mi,
       Hazes malo de lo bueno,
       Nunca te lo merescí,
       Que penando yo por ti
       Penes tú con mal ajeno:
       Dejate de essas querellas,
        [p. 331] Ten conmigo compañías
                Tiempo luengo,
       Y verás allí sin ellas
       Que la culpa que dezías
                No la tengo.
           Y por esto sigue agora
       Tras mi nombre y sus plazeres
       Con fe firme duradera,
       Pues te doy una señora
       Flor de todas las mujeres.
       Más hermosa que ninguna,
       Más discreta, más galana
                
Y más graciosa,
       
A quien hizo la fortuna
       Más pomposa y más ufana
                Y más preciosa.
       Que viendo su gentileza
       Tu vista será encendida
       De un grado que dé firmeza
       De jamás te dar tristeza
       Ni dolor ni mala vida:
       Esta quiero que te mande
       Con querer de amor crescido
                Sin fatigas,
       Porque quedes hecho grande,
       Y del tiempo que has perdido
                Te maldigas.
       
                 Cabo

           Esta es por quien venciste
       Tu querer y servidumbre;
       Esta es por quien temiste
       De te ver cativo y triste,
       Dándole tal certidumbre:
       No temas ser suyo, no,
       Que yo no te dexaré,
                Pues es servida,
       Porque a mí me prometió
       De tener fe con tu fe
                Toda su vida.

         Acaba Tapia con esta canción, que
        riendo lo que quiere amor

           Vencedor de mi porfía,
       Plázeme de te seguir;
       Y pues me das compañía,
       Dale tu también la mía
       Con fe de nunca partir
       Ni querer de su servir.
           Porque su merescimiento
       Es tan alto como el mío,
       Que si tu consentimiento
       No le haze estar contento,
       Mi firmeza es más desuío:
       Con más fe que no tenía
       Me plaze de te seguir,
       Y tomar por compañía
       Tu esperança y dar la mía
       Con fe de nunca partir
       Mi querer de su servir.

Otras suyas

       Estando ausente de su amiga

           Id, mis coplas desdichadas,
       Trobadas por mi dolor,
       Con mis males concertadas,
       Sacadas y trasladadas
       De las entrañas de amor,
       A do fui por mi ventura
       El más firme enamorado,
       A do tienen mi cuidado
       Por mi triste desventura
                Ya olvidado.
           Irés á Guadalajara,
       Do verés la hermosura
       Cuya vista cuesta cara;
       Do mi pena verés clara,
       Do verés mi gloria escura:
       Do dirés con la tristeza
       Y dolor que yo os embío,
       Que con todo el daño mío,
       De mudança mi firmeza
                Yo la fio.
           Y vosotras, mensajeras
       De mis tristes pensamientos,
        [p. 332] Llevarés por compañeras
       Mis angustias verdaderas,
       Mis congoxas, mis tormentos:
       Y llevad el sello cierto
       De mi fe sellada y cierta
       Conque amor cerró la puerta,
       Que primero seré muerto
                Que ella abierta.
           Y llevad aquel llavero
       Do la llave se añudó,
       Hecha de amar verdadero,
       Templado de aquel azero
       Que mi querer confirmó;
       Cuya puerta está cerrada
       De mano de mi ventura,
       Porque fué la cerradura
       Su merced y su sobrada
                Hermosura.
           Llevadle más mis cuidados,
       Mis penas y mi passion,
       Mis servicios olvidados,
        Mis sospiros arrancados
       De dentro del coraçon;
       Y la vista de mis ojos
       Que quedó con mi memoria,
       Porque lloren la victoria
       Do ganaron mas enojos
                Que no gloria.
           Y tambien quede conmigo
       El grado que me venció;
       Mi esperança, mi enemigo,
       Vaya con vos y consigo,
       Que no la quiero yo, nó.
       Que su nombre es nombre incierto,
       Pues sus obras son inciertas,
       ¡O gloria de glorias muertas,
       Cuyo bien y gozo cierto
                Es de concierto!
       Acordalde mis canciones
       Que hice por su servicio,
       Las copas y las razones
       En que digo las passiones
       Que me da sin beneficio:
       Y dezilde vos, cuitada
       De mi muerte peligrosa,
       Que aunque sea muy hermosa,
       Que es cruel desamorada,
                Y no amorosa.

                    Fin

           Y en fin, de todo mi daño
        Sepa como no estoy bivo,
       Posque está bivo su engaño
       Y con este desengaño
       Ni estó libre ni catiuo,
       Y pues su gran merescer
       Me hizo su servidor,
       Assi que tengo temor
       Que por mi mucho querer
                Me he de perder.

[Cancionero de Foulché Delbosc.] [1]

Notes

[p. 332]. [1] . Nota del Colector.—En el Cancionero de Foulché-Delbosc estas dos últimas composiciones figuran a nombre de Tapia, a quien se diferencia de Juan de Tapia.