CANTARES DEL ARZIPRESTE DE HITA
(SIGLO XIV)
¡O Maria!
Luz del dia
Tu me guia
Todavia.
Dame gracia et
bendicion
E de Jesus
consolacion,
Que pueda con
devocion
Cantar de tu
alegría.
El primero goso que
s' lea
En cibdad de
Galilea
Nazaret creo que
sea
Oviste mensageria.
Del angel que a ti
vino
Grabiel santo et
dino
Tróxote mensag'
divino,
Dixote: Ave Maria.
Tu desque el
mandado oviste,
Omilmente
recebiste,
Luego Virgen
concebiste
Al fijo que Dios
envia.
En Belen acaesció
El segundo cuando
nassció
Sin dolor aparesció
De ti, Virgen, el
Mixia.
El tercero cuenta
las leyes,
Quando venieron
los reyes,
E adoraron al que
veyes
En tu brazo do
yazia.
Ofreciol' mirra
Gaspar,
Melchior fue
encienso dar,
Oro ofreció
Baltasar
Al que Dios e home
seía.
Alegria cuarta e
buena
Fué cuando la
Magdalena
Te dixo gozo sin
pena
Quel' tu fijo
vevia.
El quinto plazer
oviste,
Quando al tu fijo
viste
Sobir al cielo e
diste
Gracias a Dios o
sobia.
Madre, el tu gozo
sesto
Cuando en los
discípulos presto
Fué Spiritu Santo
puesto
En tu santa
compañia.
[p. 93] Del seteno, Madre Santa,
La iglesia toda
canta,
Suviste con gloria
tanta
Al cielo e cuanto í
avia.
Reinas con su fijo
quisto
Nuestro Señor Jesu
Christo,
Por ti sea de nos
visto
En la gloria sin
fallía.
Tu
Virgen del cielo Reína,
E del mundo
melezina,
Quiérasme oir muy
dina
Que de tus gozos
aina
Escriba yo prosa
dina
Por te servir.
Dezirt'
he tu alegría,
Rogándote todavía
Yo pecador
Que a la grand
culpa mía
Non pares mientes,
María
Mas al loor.
Tu
siete gozos oviste,
El primero, cuando
rescebiste
Salutacion
Del angel, cuando
oiste
Ave María,
concebiste
Dios, salvaçion.
El segundo fué
cumplido,
Cuando fué de ti
nascido,
E sin dolor,
De los angeles
servido,
Fue luego conoscido
Por Salvador.
Fué
el tu gozo tercero
Cuando vino el
luzero
A mostrar
El camino
verdadero,
A los reyes:
conpañero
Fué en guiar.
Fué tu
cuarta alegria,
Cuando te dixo,
Maria,
El Gabriel
Que Jesu Christo
vernía,
E por señal te
dezia
Que viera a él.
El
quinto fue de grant dulzor,
Cuando al tu fijo
Señor
Viste sobir
Al cielo a su Padre
mayor,
E tu fincaste con
amor
De a él ir.
No
es el sesto de olvidar:
Los discipulos vino
alumbrar
Con espanto,
Tu estabas en ese
lugar,
Del cielo viste í
entrar
Spiritu Santo.
El
seteno non ha par,
Cuando por ti quiso
enbiar
Dios tu Padre,
Al cielo te fizo
pujar,
Con él te fizo
asentar,
Como a Madre.
Señora,
oy' al pecador,
Ca tu fijo el
Salvador
Por nos dició
Del cielo en ti
morador
El que pariste,
blanca flor,
Por nos nasció.
A
nosotros pecadores
Non aborrescas
Pues por nos ser
merescas
Madre de Dios,
Ant'el connusco
parescas,
Nuestras almas le
ofrescas,
Ruegal' por nos.
[p. 94] Trova cazurra o de burlas
(De lo que le acontesció al archipreste con Fernand Garcia, su mensajero)
...................................................
Fiz con el grand pesar esta trova cazurra,
La dueña que la oyere, por ella non me aburra
Ca devrien me desir necio, mas que bestia burra,
Si de tan grand escarnio yo non trovase burla.
Mis ojos no verán luz
Pues perdido hé a Cruz.
Cruz cruzada panadera,
Tomé por entendedera,
Tomé senda por carrera
Como un andalúz.
Coidando que la avria,
Dixiel' a Ferand Garcia,
Que troxies' la pletesia
Et fuese pleités e duz.
Dixo que l' plazia de grado
Fisos' de la Cruz privado,
A mi dió rumiar salvado,
El comió el pan mas duz.
Prometiol' por mi consejo
Trigo que teni' anejo,
Et presentol' un conejo
El traidor falso marfúz.
¡Dios confonda menssajero
Tan presto e tan ligero:!
¡Non medre Dios conejero,
Que la caç' ansi adúz!
Quando la cruz veía, yo siempre me omillava,
Santiguávame a ella do quier que la fallava,
El compaño de cerca en la cruz adoraba,
Del mal de la cruzada yo non me reguardava.
[p. 95] Del escolar goloso compañero de cucaña
Fize esta otra trova, non vos sea estraña,
Ca ante nin despues non fallé en España
Quien ansi me feziese de escarnio magadaña.
.......................................
Enxiemplo de las ranas, en cómo demandavan rey a don Jupiter
Las ranas en un lago cantavan et jugavan,
Cosa non las nuzia, bien solteras andavan,
Creyeron al diablo, que del mal se pagavan,
Pidieron rey a Jupiter, mucho gelo rogavan.
Embióles don Jupiter una viga de lagar
La mayor qu'el pudo; cayó en ese lugar,
El grand golpe del fuste fiz' las ranas callar,
Mas vieron que non era rey para las castigar.
Suben sobre la viga cuantas podian sobir,
Dixieron: non es este rey para lo nos servir;
Pidieron rey a Jupiter, como lo solian pedir:
Don Jupiter con saña óvolas de oir.
Embióles por rey cigueña mansillera,
Cercava todo el lago, ansí faz' la ribera,
Andando pico abierta como era venternera,
De dos en dos las ranas comia bien ligera.
Querellando a don Jupiter, dieron boces las ranas:
Señor, señor, acórrenos, tu que matas e sanas,
El rey, que tu nos diste por nuestras bozes vanas,
Danos muy malas tardes, et peores mañanas.
Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga,
De dos en dos nos come, nos abarca, e astraga;
Señor, tu nos defiende, señor, tu ya nos paga,
Danos la tu ayuda, tira de nos tu plaga.
Respondióles don Jupiter: tened lo que pedistes,
El rey tan demandado por cuantas bozes distes,
Vengue vuestra locura, ca en poco tovistes
Ser libres e sin premia: reñid, pues lo quesistes.
Quien tiene lo que l' cumple, con ello sea pagado,
Quien puede seer suyo, non sea enagenado,
El que non toviere premia, non quiera ser apremiado,
Libertat e soltura non es por oro complado.
................................................
[p. 96] Enxiemplo de la propiedat que'l dinero há
Mucho faz' el dinero, mucho es de amar,
Al torpe faze bueno, e ome de prestar,
Faze correr al coxo, e al mudo fablar,
El que non tiene manos, dineros quier' tomar.
Sea un ome nescio, et rudo labrador,
Los dineros le fazen fidalgo e sabidor,
Cuanto mas algo tiene, tanto es de mas de valor,
El que non há dineros, non es de si señor.
Si tovieres dineros, havrás consolacion,
Plazer, e alegria, e del papa racion,
Comprarás paraiso, ganarás salvacion,
Dó son muchos dineros, es mucha bendicion.
Yo vi allá en Roma, dó es la santidat,
Que todos al dinero facianl' homilidat,
Grand onrra le faszian con grand solenidat,
Todos a él se homillan como a la magestat.
Fazie muchos priores, obispos, e abbades,
Arçobispos, dotores, patriarcas, potestades,
A muchos clerigos nescios dábales denidades,
Fazie verdat mentiras, e mentiras verdades.
Fazie muchos clerigos e muchos ordenados,
Muchos monges, e monjas, religiosos sagrados,
El dinero les daba por bien examinados,
A los pobres dezian, que non eran letrados.
Daba muchos juizios, mucha mala sentencia,
Con malos abogados era su mantenencia,
En tener malos pleitos e far mal avenencia,
En cabo por dineros havia penitencia.
El dinero quebranta las cadenas dañosas,
Tira cepos e grillos, presiones peligrosas,
El que non da dineros, échanle las esposas,
Por todo el mundo faze cosas maravillosas.
Vi facer maravillas a do él mucho usava,
Muchos merescian muerte que la vida les dava,
Otros eran sin culpa, e luego los matava,
Muchas almas perdia, muchas salvava.
Faze perder al pobre su casa e su viña,
Sus muebles e raices todo lo desaliña;
Por todo el mundo cunde su sarna e su tiña,
Do el dinero juzga, alli el ojo guiña.
[p. 97] El faze cavalleros de necios aldeanos,
Condes, e ricos omes de algunos villanos,
Con el dinero andan todos omes lozanos,
Cuantos son en el mundo, le besan oy las manos.
Vi tener al dinero las mayores moradas,
Altas e muy costosas, fermosas, e pintadas,
Castillos, heredades, villas entorreadas,
Al dinero servian, e suyas eran compradas.
Comia muchos manjares de diversas naturas,
Vistia nobles paños, doradas vestiduras,
Traia joyas preciosas en vicios e folguras,
Guarnimientos estraños, nobles cabalgaduras.
Yo vi a muchos monges en sus pedricaciones
Denostar al dinero, e a sus tenptaciones,
En cabo por dineros otorgan los perdones,
Asuelven el ayunos, fazen oraciones.
Pero que lo denuestan los monges por las plaças,
Guárdanlo en convento en vasos e en taças,
Con el dinero cumplen sus menguas, e sus raças,
Mas condedijos tiene que tordos nin picaças.
Monges, clerigos e fraires que aman a Dios servir,
Si varruntan que el rico está para morir,
Cuando oyen sus dineros que comiençan a reteñir,
Cual de ellos lo levará, comiençan a reñir.
Como quier que los fraires, non toman los dineros,
Bien les dan de la ceja do son sus parcioneros,
Luego los toman prestos sus omes despenseros;
Pues que se dizen pobres, ¿qué quieren tesoreros?
Alli están esperando, cual avrá el rico tuero,
Non es muerto, e ya dizen pater noster, ¡mal aguero!
Como los cuervos al asno, cuando le tiran el cuero,
«Cras, nos lo levaremos, ca nuestro es por fuero.»
Toda muger del mundo, et dueña de alteza
Págase del dinero e de mucha riqueza,
Yo nunca vi fermosa, que quisiese pobreza,
Do son muchos dineros í es mucha nobleza.
El dinero es alcalle e jues mucho loado,
Este es conssejero, e sotil abogado,
Aguacil e merino bien ardit esforzado,
De todos los oficios es muy apoderado.
En suma te lo digo, tómalo tu mejor,
El dinero del mundo es grand rebolvedor,
Señor faze del siervo, e del siervo señor,
Toda cosa del siglo se faze por amor.
[p. 98] Por dineros se muda el mundo e su manera,
Toda muger codiciosa del algo es falaguera,
Por joyas e dineros salirá de carrera,
El dinero quiebra peñas, fiende dura madera.
Derrueca fuerte muro, e derriba grand torre
A coita, e a grand priesa el dinero acorre
Non ha siervo cativo, que'l dinero non l'aforre,
El que non tiene que dar, su cavallo non corre.
Las cosas que son graves, fázelas de ligero,
Por ende a tu vieja sé franco e llenero,
Que poco o que mucho non vaya sin logrero,
Non me pago de juguetes, do non anda dinero.
Si algo non le dieres, cosa mucha nin poca,
Sey franco de palabra, non le digas razon loca,
Quien no tiene miel en la orça, téngala en la boca,
Mercader que esto faze, bien vende, et bien troca.
..............................................
Cántica de serrana
Passando una mañana = por el puerto de Malangosto,
Salteóme una serrana, = a la asomada del rostro,
«¡Hadeduro!» diz, «¿Como andas, = qué buscas, o qué demandas
Por este puerto angosto?»
Dixele yo a la pregunta: = «vóme para Sotos albos,
«El pecado te barrunta = en fablar verbos tan bravos:
Que por esta encontrada, = que yo tengo guardada,
Non pasan los omes salvos.»
Paróseme en el sendero = la gaha, roin e heda:
«Alahe», diz, escudero, = aqui estaré yo queda:
Fasta que algo me prometas, = por bien que te arremetas
Non pasarás la vereda.»
Dixele yo: «por Dios, vaquera, = non me estorves mi jornada,
Tuelte e dame carrera, = que non traxe para ti nada.»
E dixo: Dende te torna, = por Somosierra trastorna,
Que non havrás aqui pasada.
La Chata endiablada, = que Santillán la confonda!
Arrojóme la cayada = e rodeóme la fonda;
Abentó el pedrero = «¡por el padre verdadero
Tu me pagarás hoy la ronda.»
Fasie niev granisava, = díxome la Chata luego,
Hascas que me amenasava: = «¡pagame, si non, verás juego!»
Dixele yo: «por Dios fermosa, = desirvos he una cosa:
Mas querie estar al fuego.»
[p. 99] «Yo te levaré a casa, = e mostrarte he el camino,
Faserte he fuego, e brasa, = darte he del pan e del vino:
¡Alahé! prometeme algo, = e tenerte he por fidalgo:
¡Buena mañana te vino!»
Yo con miedo, arresido = prometile una garnacha,
E mandel para el vestido = una bronch e una prancha:
Ella diz: «¡Doy mas, amigo, = anda aca, vente conmigo,
Non hayas miedo al escarcha.»
Tomóme resio por la mano, = en su pescueço me puso
Como a çurron liviano, = levome la cuesta ayusso,
«¡Hadeduro! non te espantes, = que bien te daré que yantes,
Como es de sierra uso.»
Pússome mucho aina = en su venta con enhoto,
Dióme foguera de ensina, = mucho conejo de soto,
Buenas perdices asadas, = hogaças mal amasadas,
E buena carne de choto.
De buen vino un cuartero, = manteca de vacas mucha,
Mucho queso assadero, = leche, natas, una trucha;
E dixo: «¡Hadeduro! = comamos deste pan duro,
Despues faremos la lucha.»
Desque fue poco estando, = fuime desatirisiendo,
Como me iba calentando, = asi me iba sonreiendo,
Oteóme la pastora, = diz: «Ya compañon agora,
Creo que vo entendiendo.»
La vaquerisa traviesa dixo: = «luchemos un rato,
Liévate dende apriesa, = desvuélvete de aques hato»,
Por la muñeca me priso, = hove a faser lo que quiso,
Creet que fis buen barato.
Cántica de serrana
Siempre se me verná en miente
Desta serrana valiente
Gadea de Rio frio.
A la fuera desta aldea = la que aqui he nombrado,
Encontréme con Gadea, = vacas guarda en el prado;
Dixel: «En buena hora sea = de vos cuerpo tan guisado.
Ella me repusso: «¡Ea = la carrera has errado,
E andas como radío.»
«Radío ando, serrana, = en esta grand' espesura,
A las vezes ome gana, = ó pierde por aventura;
Mas cuanto esta mannana = del camino non he cura,
Pues vos yo tengo hermana = aqui en esta verdura
Ribera de este rio.»
[p. 100] Rióme como respuso = la serrana tan sañuda,
Descendió la cuest' ayuso = como era atrevuda:
Dixo: «Non sabes el uso, = como s'doma la res muda;
Quiçá el diablo te puso = esa lengua tan aguda,
Si la cayada t'enbio!»
Enbióme la cayada = aqui tras el pestorejo,
Fizom'ir la cuestalada, = derrócóme en el vallejo,
Dixo la endiablada: = «Asi empiuelan el conejo:
Sovart'é, diz, el alvarda, = si non partes del trebejo:
¡Liévate! ¡vete, sandio!»
Hospedóm' e dióme vianda, = mas escotar me la fizo,
Porque non fiz cuanto manda, = diz: «roin, gaho, everniso,
¡Como fiz mala demanda = en dexar el vaqueriso!
Yo te mostraré, si no' ablanda, = como se pella el eriso,
Sin agua et sin rosío.»
Cántica de serrana
Do la casa del Cornejo = primer dia de semana
En comedio del vallejo = encontrém' una serrana
Vestida de buen bermejo, = buena cinta de lana;
E dixele yo luego: «Dios te salve, hermana».
«¿Que buscas por esta tierra? = ¿como andas escaminado?
Dixe yo: «ando la sierra, = do me casaria de grado».
Ella dixo: «Non lo yerra = el que aqui es cassado:
Busca e fallarás recado.
Mas, pariente, tu te cata, = si sabes de sierra algo.»
Dixe: «Bien sé guardar mata, = e yegua en cerro cavalgo,
Sé el lobo como se mata, = cuando yo en pos él salgo,
Ante lo alcanzo que el galgo.
Sé bien tornear las vacas, = e domar bravo novillo,
Sé maçar, e faser natas, = e faser el odresillo,
Bien sé gitar las abarcas, = e tañer el caramillo,
Cavalgar bravo potrillo.
Sé faser el altibajo, = e sotar a cualquier muedo,
Non fallo alto nin baxo, = que me vença segund cuedo,
Cuando a la lucha me abaxo, = al que una vez trabar puedo,
Derribol, si me denuedo.»
«Aqui habrás casamiento = al cual tu demandudieres.»
«Casarme he de buen talento = contigo, si algo dieres.»
«Farás buen entendimiento» = Dixel «pide lo que quisieres,
E darte he lo que pidieres.»
Diz: «Dame un prendedero, = sea de bermejo panno,
E dame un bel pandero, = e seis anillos de estaño,
[p. 101] Un çamaron di santero, = e garnacho para entre año,
Et non fables en engaño.
Dame çarziellos e heviella = de laton bien relusiente,
E dame toca amariella = bien listada en la fruente,
Çapatas fasta rodiella, = e dirá toda la gente:
¡Bien casó Menga Llorente!»
Yol dixe: «Darte he' sas cosas = e aun mas, si mas comides,
Bien loçanas e fermosas, = á tus parientas convides,
Luego fagamos las bodas, = e esto non olvides,
Que ya vó por lo que pides.»
Cántica de serrana
Cerca
la Tablada,
La sierra passada,
Falleme con Alda
A la madrugada.
Encima
del puerto
Ciudéme ser muerto
De nieve e de frio
E dese rucio
E de grand' elada.
Ya
a la decida
Di una corrida,
Fallé una serrana
Fermosa, loçana,
E bien colorada.
Dixel'
yo a ella:
«Homíllome bella:»
Diz: «Tu que bien
corres,
Aqui non te
engorres,
Anda tu jornada.»
Yol'
dix': «frio tengo,
E por eso vengo
A vos, fermosura,
Quered por mesura
Oy darme posada.»
Dixome
la moza:
«Pariente, mi choça
El que en ella
posa,
Comigo desposa:
E dame soldada.»
Yo l' dixe:
«de grado,
Mas yo so casado
Aqui en Ferreros;
Mas de mis dineros
Darvos he, amada.»
Diz:
«Vente conmigo»;
Levóme consigo,
E diome buena
lumbre,
com' era de
custumbre
De sierra nevada.
Dióm'
pan de centeno
Tiznado, moreno,
E dióme vino malo
Agrillo e ralo,
E carne salada.
Dióm'
queso de cabras:
Diz: «Fidalgo abras
Ese blaço, toma
Un canto de soma,
que tengo
guardada.»
Diz:
«uesped, almuerça,
E bev' e esfuerça,
Calientate e paga:
De mal nons' te
faga
Fasta la tornada.
Quien
donas me diere,
Quales yo pediere,
Havra buena çena,
Et lichiga buena,
Que nol cueste
nada.»
[p. 102] «Vos, que eso desides,
¿Porqué non pedides
La cosa certera?»
Ella diz: «maguera,
¿Si me será dada?
Pues
dame una çinta
Bermeja bien tinta,
E buena camisa
Fecha a mi guisa
Con su collarada.
Dame
buenas sartas
De estaño e hartas,
E dame halía
De buena valía,
Pelleja delgada.
Dame
buena toca
Listada de cota,
E dame zapatas
Bermejas bien altas
De pieza labrada,
Con
aquestas joyas,
Quiero que lo oyas,
Serás bienvenido,
Serás mi marido
E yo tu velada.»
«Serrana
señora,
Tant' algo agora
Non trax' por
ventura,
Faré fiadura
Para la tornada.»
Dixome
la heda;
«Do non hay moneda,
Non ay merchandia,
Nin ay tan buen
dia,
Nin cara pagada.
Non
hay mercadero
Bueno sin dinero,
E yo non me pago
Del que non da
algo,
Nin le dó posada.
Nunca
d' omenaje
Pagan hostalaje,
Por dineros faze
Ome quanto l'
plase,
Cosa es
probada.»
Ensiemplo del mur de Monferrado e del mur de Guadalaxara
Mur de
Guadalaxara un lunes madrugava
Fuése a Monferrado,
en el mercado andava,
Un mur de franca
barva rescebiól' en su cava,
Convidol'a yantar,
e dióle una hava.
Estan
en mesa pobre buen gesto e buena cara,
Con la poca vianda
buena voluntad para,
A los pobres
manjares el plaser los repara
Pagós' del buen
talante mur de Guadalaxara.
La
su yantar comida, el manjar acabado,
Convidó el de la
villa al mur de Monferrado,
Que el martes
quisiese ir veer su mercado,
E como él fue suyo,
fuese él su convidado.
Fue
con él á su casa, et diól mucho de queso,
Mucho tosino lardo,
que non era salpreso,
Enjundias e pan
cocho sin medída e sin peso,
Con esto el aldeano
tovos' por bienapreso.
Manteles
de buen lino, una blanca talega,
Bien llena de
farina, el mur allí se apega,
[p. 103] Mucha onrra le fiso e servicio quel'
plega,
Alegría, e buen rostro con todo esto se allega.
Está en mesa rica mucha buena vianda,
Un manjar mijor que otro a menudo ai anda,
E demas buen talente, huesped esto demanda,
Solás con yantar buena todos omes ablanda.
Do comean e folgaban, en medio de su yantar
La puerta del palacio comenzó a sonar:
Abríela su señora, dentro queria entrar,
Los mures con el miedo foxieron al andar.
Mur de Guadalaxara entró en su forado,
El huesped acá e allá fuía deserrado,
Non tenia lugar cierto, do fuese mamparado,
Estido a lo escuro a la pared arrimado.
Cerrada ya la puerta, e pasado el temor,
Estaba el aldeano con fiebre e con temor,
Falagabale el otro e diz: «Amigo, sennor.
Alégrate e come de lo que as sabor,
Este manjar es dulce e sabe como la miel»:
Dixo el aldeano al otro: «Venino yase en él:
Al que teme la muerte, el panar sabe a fiel,
A tí solo es dulce, tu solo come dél.
Al ome con el miedo non sabe dulce cosa,
Non tiene voluntat con vida temerosa,
Temiendo en la muerte la miel non es sabrosa,
Todas cosas amargan en vida peligrosa.
Más quiero roer favas seguro e en paz,
Que comer mill manjares corrido e sin soláz;
Las viandas preciadas con miedo son agráz,
Todo es amargura, do mortal miedo yáz.
Porque tanto me tardo, aqui todo me mato,
Del miedo que cogí cuando bien me lo cato,
Cómo estava solo, si veniera el gato,
Allí me alcanzara e me diera mal rato.
Tu tienes grandes casas, mas ¡hay mucha campaña!
Comes muchas viandas, aquesto te engaña,
Buena es mi pobresa en segura cabaña:
Que el ome mal pisa e el gato mal rascaña.
En paz e seguranza es rica la pobresa,
Al rico temeroso es pobre la riquesa,
Tiene siempre recelo con miedo e tristesa,
La pobredat alegre es muy noble riqueza.
[p. 104] Descripción de la tienda del Amor, y de los doce meses del año, que en ella estaban figurados
........................................................
La obra de la tienda vos querria contar,
Avérsevos ha un poco a tardar la yantar:
Es una grand estoria, pero non de dexar,
Muchos dexan la cena por fermoso cantar.
El maste, en que se arma, es blanco de color,
Un marfil ochavado, nunca vistes mijor,
De piedras muy preciosas cercado en derredor,
Alúmbrase la tienda del su grand resplandor.
En la cima del maste una piedra estava,
Creo, que era rubí, al fuego semejava,
Non habia master sol, atanto alumbrava,
De seda son las cuerdas, con que ella se tirava.
En suma vos lo cuento por vos non detener,
Si tod' esto escribiese, en Toledo non hay papel,
En la obra de dentro hay tanto de faser,
Que si lo desir puedo, meresceré el beber.
Luego a la entrada a la mano derecha
Estava una messa muy noble e bien fecha,
Delante ella grand fuego, de si grand calor echa,
Tres comen a ella, el un al otro asecha.
Tres cavalleros comen todos a un tablero,
Asentados al fuego cada uno señero,
Non se alcanzarian con un luengo madero,
E non cabrie entrellos un canto de dinero.
El primero comia primeras cherevias,
Comienza a dar cenorias a bestias de establias,
Da primero farina a bueyes de herias,
Faze dias pequeños e madrugadas frias.
Comia nuevas piñas e asava las castañas,
Mandava sembrar trigo, e cortar las montañas,
Matar los gordos puercos, e desfazer las cabañas,
Las viejas tras el fuego ya dizen las pastrañas.
El segundo comia toda carne salpresa,
Estaba enturbiada con la niebla su mesa,
Faze nuevo aseite, con la blasa nonl' pesa,
Con el frio a las de veses en las sus manos besa.
Comia el cavallero la cocina con verzas,
Enclarescia el vino con amas sus almuesas,
[p. 105] Amos visten zamarras, quieren calientes quesas,
En pos este estava uno con dos cabezas.
A dos partes otea aqueste cabezudo,
Gallinas con capada comia a menudo,
Fazie serrar las cubas, e inchirlas con embudo,
Echar de yuso yergos que guardan vino agudo.
Fazia a sus collasos fazer los valladares,
Refazer los pesebres, limpiar los albañares,
Cerrar silos del pan, e finchir los pajares,
Mas querria traer peña que loriga en ijares.
Estavan tres fijosdalgo a otra noble tabla,
Mucho estavan llegados, uno a otro non fabla,
Non se alcanzarian con las bigas de Gaula,
Non cabrie entre ellos un cabello de Paula.
El primero de estos era chico enano,
Horas triste sañudo, horas rie lozano,
Tiene las yervas nuevas en el prado ansiano,
Pártese del invierno, con él viene verano.
Lo mas que este mandaba era viñas podar,
E enxerir de escoplo, e gaviellas añudar,
Mandaba poner viñas para buen vino dar,
Con la chica alhiara non le pueden fartar.
El segundo enviaba a viñas cavadores,
Echar muchos mugrones los amugronadores,
Vid blanca fazer prieta buenos enjeridores;
A omes, aves, e bestias mételos en amores.
Este tiene tres diablos presos en su cadena,
El uno enviava a las dueñas dar pena,
Pesales en el lugar do la mujer es buena,
Desde entonçe comienza de pujar el avena.
El segundo diablo remece los abades,
Arciprestes e dueñas fablan sus poridades,
Con aqueste compaño que les da libertades,
Que pierdan las obladas e fablen vanidades.
Antes viene cuervo blanco que pierdan asneria
Todos ellos e ellas andan en modorria,
Los diablos do se fallan, lléganse a compañia,
Fazen sus travesuras e su truhaneria.
Envia otro diablo a los asnos entrar,
En las cabezas entra, non en otro lugar,
Fasta que pasa agosto non queda de rebuznar,
Desde alli pierden seso, esto puedes probar.
El tercer fijodalgo está de flores lleno
Con los vientos que faze, crece trigo et centeno,
Faze poner estacas que den azeite bueno.
A los mosos medrosos ya los espanta el trueno.
[p. 106] Andan tres ricos omes alli en una danza,
E no cabria entr' ellos una punta de lanza,
Del primero al segundo hay una grand labranza,
El segundo al terçero con cosa non alcanza.
El primero los panes e las frutas granava,
Fígados de cabronea con ruibarbo armozava,
Fuían dél los gallos, a todos los yantava,
Los barvos e las truchas a menudo cenava.
Buscava cassa fría, e fuía de la siesta,
La calor del estio fasie doler la tiesta,
Anda muy mas lozano que pavon en floresta,
Busca yerbas e aires en la sierra enfiesta.
El segundo tenia en su mano la hoz,
Segava las cebadas de todo el alfoz,
Comia las bebras nuevas, e cogia el arroz,
Agrás nuevo comiendo embargósele la voz.
Enxeria los arbores con agena cortesa,
Comie nuevos panares, sudaba sin peresa,
Bevie las aguas frias de su naturalesa,
Traíe las manos tintas de la mucha ceresa.
El tercero andaba los centenos trayendo,
Trigo e todos panes en las eras tendiendo,
Estava de los arbores las frutas sacudiendo,
El távano al asno ivalo mal mordiendo.
Comenzaba a comer las chicas codornices,
Sacar barriles frios de los pozos helices,
La mosca mordedora faz traer las narises
A las bestias por tierra, abaxar las cervises.
Tres labradores vienen todos una carrera,
Al segundo atiende el de la delantera,
El tercero al segundo atiendele en frontera,
El que viene non alcanza al otro que l'espera.
El primero comia las uvas maduras,
Comie maduros figos de las figueras duras,
Trillando e beldando aparta pajas puras,
Con él viene otoño con dolencias e curas.
El segundo adoba, e aprieta carrales,
Estercuela barbechos e sagude nogales,
Comienca a vendemiar uvas de sus parrales,
Escombra los restrojos, e cerca los corrales.
Pisa los buenos vinos el labrador tercero,
Inche todas las cubas como buen bodeguero,
Envia derramar la semiente al ero,
Acercase el invierno, bien como de primero.
Yo fui maravillado desque vi tal vision,
Cuidéme que soñava, pero que verdat son,
[p. 107] Rogué a mi señor, que me diese razon,
Por do yo entendiese que era o que non.
El mi señor Amor como era letrado
En solo una copla puso todo el tratado,
Por do el que lo leyere será certificado,
Esta fue su respuesta, a su dicho abreviado:
«El tablero, e la tabla, la danza, e la carrera,
Son cuatro temporadas del año del espera;
Los omes son los meses, cosa es verdadera,
Andan e non se alcanzan, atiéndense en carrera.
Otras cosas estrañas muy graves de creer
Vi muchas en la tienda; mas por vos non detener,
E porque enojoso non vos quiero ser,
Non quiero de la tienda mayor prólogo fazer.
Cántica de loores de Santa Maria
Santa Virgen escogida,
De Dios Madre muy amada,
En los cielos ensalzada,
Del mundo salud e vida.
Del mundo salud e vida,
De muerte destruimiento
De gracia llena complida,
De coitados salvamiento,
De aqueste dolor que siento
En prisión sin merescer,
Tu me deña estorcer,
Con el tu defendimiento.
Con el tu defendimiento,
Non catando mi maldad,
Nin el mi merescimiento,
Mas la tu propia bondad,
Que confieso en verdat
Que so pecador errado,
De ti sea ayudado,
Por la tu virginidad.
Por la tu virginidad,
Que non ha comparacion,
Nin oviste egualdad,
En obra e entencion,
Complida de bendicion;
Pero non so meresciente,
Venga a ti, Señora, en miente
De complir mi peticion.
De complir mi peticion
Como a otros ya compliste,
De tan fuerte tentacion,
En que so coitado triste:
Pues poder has, e oviste,
Tu me guarda con tu mano,
Bien acorres muy de llano
Al que quieres, e quisiste.
Cántica de loores a Santa Maria
Quiero seguir a ti, ¡flor de las flores!
Siempre desir cantar de tus loores,
Non me partir de te servir,
¡Mejor de las mejores!
Grand fianza he yo en ti, Señora;
La mi esperanza en ti es toda hora,
¡De tribulança sin tardanza
Venme librar agora!
[p. 108] ¡Virgen santa! Yo paso atribulado
Pena atanta con dolor atormentado,
E me espanta coita atanta
Que veo, ¡mal pecado!
¡Estrellade la mar! ¡Puerto de folgura!
¡De dolor e pesar complido e de tristura
Venme librar e conortar,
Señora del altura!
Nunca fallesce la tu merced complida,
Siempre guaresce de coitas e da vida,
¡Nunca peresce nin entristece
Quien a ti non olvida!
Sufro grand mal sin merescer, a tuerto,
Esquivo tal porque pienso ser muerto,
Mas ¡tu me val! que non veo ál
Que me saque a puerto.
Cantigas de los escolares
I
Señores dat al escolar
Que vos viene demandar:
Dat limosna e racion.
Faré por vos oracion
Que Dios vos de salvacion,
Quered por Dios a mi dar.
El bien que por Dios fesieredes,
El la limosna que a mi dieredes
Cuando deste mundo salieredes,
Esto vos avra a ayudar.
Cuando a Dios diéredes cuenta
De los algos e de la renta,
Escusarvos ha de afruenta
La limosna, por Dios far.
Por una racion que dedes
Vos ciento de Dios tomedes,
Así lo quiera el mandar.
En paraiso entredes:
II
Señores, vos dat a nos
Escolares pobres dos:
El Señor de paraiso
Christo que tanto nos quiso
Que por nos la muerte priso,
Mataronlo los judios.
Murió nuestro Señor
Por ser nuestro Salvador:
Datnos por el su amor
¡Sí el salve a todos vos!
Acordatvos de su estoria,
Dat por Dios en su memoria,
¡Sí el vos dé su gloria!
¡Datnos limosna por Dios!
Cantar de ciegos
Varones
buenos e onrrados,
Querenos ya ayudar,
A estos ciegos
lasrados
La vuestra limosna
dar.
Somos pobres
menguados,
Habémoslo a
demandar.
De
los bienes deste siglo
Non tenemos nos
pasada,
Bevimos en grant
periglo
En vida mucho
penada,
Ciegos bien como
vestiglo
Del mundo non
vemos nada.
Señora
Santa Maria,
Tu le da la
bendicion
Al que oy en este
dia
Nos dier primero
racion,
Dal al cuerpo
alegria
E al alma
salvacion.
Santa
Maria Magdalena,
Ruega a Dios
verdadero
[p. 109] Por quien diere buena estrena
De meaja o de
dinero
Para mejorar la
cena
A nos e nuestro
compañero.
El
que hay nos estrenare
Con meaja o con
pan,
Déle en cuanto
comenzare
Buena estrena San
Julian:
Cuanto a Dios
demandare
Otorgégelo de plan.
Sus
fijos e su compaña
Dios padre
espiritual
De ceguedat atamaña
Guarde e de coita a
tal:
Sus ganados e
cabaña
Santo Anton guarde
de mal.
Aquien
nos dió su meaja
Por amor del
Salvador,
Señor dale tu
gracia,
Tu gloria e tu
amor:
Guárdalo de la
baraja
Del pecado
engañador.
Ca
tú bienaventurado
Angel Señor San
Miguel,
Tú seas su abogado
De aquella e de
aquel
Que del su pan nos
ha dado,
Ofrecémostelo por
él.
Cuando
las almas pesares,
Estos ten con la tu
diestra
Que dan cenas e
yantares
A nos e a quien nos
adiestra;
Sus pecados e sus
males
Echalos a la
siniestra.
Señor,
mercet te clamamos
Con nuestras manos
amas,
Las limosnas que te
damos
Que las tomes en
tus palmas:
A quien nos dió que
comamos
Da paraiso a sus
almas.
Christianos,
de Dios amigos,
A estos ciegos
mendigos
Con meajas e
bodigos
Queretnos acorrer,
E queret por Dios
faser.
Si
de Dios non lo habemos,
Otro algo non
tenemos
Con que nos
desayunar,
Non lo podemos
ganar,
Con estos cuerpos
lasrados
Ciegos, pobres, et
cuitados.
Datnos
vuestra caridat,
Guardevos la
claridat
De los vuestros
ojos Dios,
Por quien lo
fasedes vos.
Goso e plaser
veades
De fijos que mucho
amades.
Nunca veades pesar,
Déxevos los Dios
criar,
O ser arcidianos,
Sean ricos sean
sanos,
No les dé Dios
ceguedat,
Guárdelos de
pobredat.
Deles
mucho pan e vino
Que de al pobre
mesquino:
Deles algos, e
dineros
Que de a pobres
romeros:
Deles paños e
vestidos
Que de a ciegos
tollidos.
Las
vuestras fijas amadas
Veádeslas bien
casadas
Con maridos
cavalleros
Et con onrrados
pecheros,
Con mercaderes
corteses,
Et con ricos
burgeses.
Los
vuestros suegros e suegras,
Los vuestros yernos
e nueras,
Los vivos e los
finados
De Dios sean
perdonados:
A vos dé buen
galardon,
De los pecados
perdon.
El
angel esta ofrenda
En las sus manos la
prenda.
Señor oye a
pecadores
Por los nuestros
bien fechores.
Tu rescibe esta
cancion
E aye nuestra
oracion,
Que nos pobres te
rogamos
Por quien nos dió
que comamos,
E por el que darlo
quiso.
Dios que por nos
muerte priso
Vos dé santo
paraiso. Amen.
[p. 110] De las propiedades que las dueñas chicas han
Quiero abreviar vos señores la mi predicacion,
Que siempre me pagué de pequeño sermon,
E de dueña pequeña et de breve rason,
Ca poco e bien dicho finca en el corazon.
Del que mucho fable rien, quien mucho rie, es loco,
Tiene la dueña chica amor e non poco,
Dueñas dí muy grandes por chicas, por grandes chicas non troco,
Mas las chicas por las grandes non se repiende en el troco.
De las chicas, que bien diga, el amor me fiso ruego,
Que diga de sus noblesas, e quiero las dezir luego,
Direvos de dueñas chicas, que lo tenedes en juego.
Son frias como la nieve, e arden como el fuego,
Son frias de fuera, con el amor ardientes,
En la cama soláz, trebejo, plasenteras, e rientes,
En casa cuerdas, donosas, sosegadas, bienfasientes,
Muncho al fallaredes a do bien parades mientes.
En pequeña girgonza yase grand resplandor,
En açúcar muy poco yase mucho dulzor,
En la dueña pequeña yase muy grand amor,
Pocas palabras cumplen al buen entendedor,
Es pequeño el grano de la buena pimienta,
Pero mas que la nués conorta e más calienta,
Así dueña pequeña, si todo amor consienta,
Non ha plaser del mundo que en ella non se sienta
Como en chica rosa está mucha color,
En oro muy poco grand precio e gran valor,
Como en poco balasamo yase grand buen olor,
Ansi en chica dueña yase muy grand sabor.
Como robí pequeño tiene mucha bondad,
Color, vertud, e precio, e noble e claridad,
Ansi dueña pequeña tiene mucha beldad,
Fermosura, e donaire, amor, e lealtad.
Chica es la calandria, e chico el roiseñor,
Pero mas dulce canta, que otra ave mayor;
La muger, por ser chica, por eso no es pior,
Con donneo es mas dulce, que açúcar nin flor.
Son aves pequeñuelas papagayo e orior,
Pero cualquiera dellas es dulce gritador,
Adonada, fermosa, preciada, cantador,
Bien atal es la dueña pequeña con amor.
[p. 111] De la muger pequeña non ha comparacion,
Terrenal paraiso es, e consolacion,
Soláz, e alegria, plaser, e bendicion,
Mejor es en la prueba, que en la salutacion.
.............................................
Siempre quis' muger chica mas que grand' nin mayor
Non es desaguisado de grand mal ser foidor,
Del mal tomar lo menos diselo el sabidor,
Por end' de las mugeres la menor es mijor.
Cántica de loores de Santa Maria
¡En ti es mi esperanza,
Virgen Santa Maria!
En Señor de tal valia
Es razon de haber fianza.
¡Ventura astrosa,
Cruel, enojosa,
Captiva, mesquina!
¿Porque eres sañosa,
Contra mi tan dañosa,
Et falsa vesina?
¡Non se escrebir,
Nin puedo desir
La coita estraña,
Que me fase sofrir!
¡Con deseo vevir
En tormenta tamaña!
Fasta hoy todavia
Mantoviste porfia
En me maltraher;
¡Faz ya cortesia,
E dame alegria,
Gasajo e plaser!
E si tu me tirares
Coita, e pesares,
E mi gran tribulança
En gozo tornares,
E bien ayudares,
Farás buena estança.
Mas si tu porfias,
E non te desvias
De mis penas crescer,
Ya las coitas mias
En muy pocos dias
Podrán fenescer.
Gosos de Santa Maria
Todos
bendigamos
A la Virgen Santa,
Sus gozos digamos
A su vida, cuanta
Fue, segund
fallamos
Que la estoria
canta
Vida tanta.
El
año doseno,
A esta donsella
Angel de Dios bueno
Saludó a ella
Virgen bella.
Parió
su fijuelo,
¡Que goso tan maño!
A este moçuelo
El treseno año
Reyes venieron
luego
Con presente
estraño
Dar adorallo.
Años treinta
e tres
Con Christos
estido,
Cuando resucitado
es
Cuarto gozo fué
complido,
Quinto cuando Jesus
es
Al cielo sobido,
E lo vido.
[p. 112] Sexta alegria
Ovo ella cuando
En su compañia
Los dicipulos
estando,
Dios allí envía
Spiritu Santo
Alumbrando.
La
vida complida
Del fijo Mexia,
Nueve años de vida
Vivió Santa Maria,
Al cielo fue
subida;
¡Que grand alegria
Este dia!
Gosos
fueron siete,
E años cinquenta
E quatro
ciertamente,
Ovo ella por
cuenta;
¡Defiendenos
siempre
De mal e de
afruenta,
Virgen genta!
Todos
los christianos
Aved alegria
Señaladamente
En aqueste dia:
¡Nasció por
salvarnos
De Santa Maria
En nuestra
valia!
Gosos de Santa Maria
Madre de Dios gloriosa,
Virgen Santa Maria,
Fija e leal esposa,
Del tu fijo Mexia,
Tu, Señora,
Dame agora
La tu gracia toda ora,
Que te sirva todavia.
Porque servir te cobdicio
Yo pecador, por tanto
Te ofresco en servicio
Los tus gosos que canto:
El primero
Fue certero
Angel a ti menssagero
Del Spiritu Santo.
Concebiste a tu Padre,
Fue tu goço segundo,
Cuando lo pariste, Madre
Sin dolor, salió al mundo.
Cual naciste
Bien atal remaneciste,
Virgen del Santo mundo.
El tercero la estrella
Guió los Reyes, por o
Venieron a la lus della
Con su noble tesoro,
E laudaron,
E adoraron,
Al tu fijo presentaron
Encienso. mirra, oro.
Fue tu alegria cuarta,
Cuando oviste mandado
Del hermano de Marta,
Que era resucitado
Tu fijo dus,
Del mundo lus,
Que viste morir en crus,
Que era levantado.
Cuando a los cielos sobió,
Quinto plaser tomaste,
El sesto cuando envió
Espíritu Santo gosaste;
El septeno
Fue mas bueno
Quando tu fijo por ti veno,
Al cielo pujaste.
Pidote merced, gloriosa,
Siempre toda vegada
Que me seades piadosa
Alegre e pagada:
Cuando a judgar
Juisio dar
Jesu vinier, quiérem' ayudar,
Et ser mi abogada.
[Ed. Cejador. Clásicos de «La Lectura», 1913.]