Poverty is not having enough material possessions or income for a person's needs. Poverty may include social, economic, and political elements. Absolute poverty is the complete lack of the means necessary to meet basic personal needs, such as food, clothing, and shelter. The threshold at which absolute poverty is defined is always about the same, independent of the person's permanent location or era. On the other hand, relative poverty occurs when a person cannot meet a minimum level of living standards, compared to others in the same time and place. Therefore, the threshold at which relative poverty is defined varies from one country to another, or from one society to another. For example, a person who cannot afford housing better than a small tent in an open field would be said to live in relative poverty if almost everyone else in that area lives in modern brick homes, but not if everyone else also lives in small tents in open fields (for example, in a nomadic tribe). Governments and non-governmental organizations try to reduce poverty. Providing basic needs to people who are unable to earn a sufficient income can be hampered by constraints on government's ability to deliver services, such as corruption, tax avoidance, debt and loan conditionalities and by the brain drain of health care and educational professionals. Strategies of increasing income to make basic needs more affordable typically include welfare, economic freedoms and providing financial services.
La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona o lo que se relaciona dentro de la vida del mismo, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica. También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de medios económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación (de manera inversa, el que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a la marginación). En muchos países del tercer mundo, la pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo. En los estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza extrema (también llamada miseria o indigencia), definiéndose la pobreza extrema como aquella situación en la que una persona no puede acceder a la canasta básica de alimentos (CBA) que le permita consumir una cantidad básica de calorías por día, y pobreza como aquella situación en la que una persona no puede acceder a una canasta básica de bienes y servicios más amplia (CBT), que incluye, además de los alimentos, rubros como los servicios públicos, la salud, la educación, la vivienda o la vestimenta. El Banco Mundial ha cuantificado ambas líneas, estableciendo desde octubre de 2015, la línea de pobreza extrema (indigencia) en 1,90 dólares norteamericanos por día y la línea de pobreza en 3,10 dólares diarios. Según el de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1 500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna. En la mayoría de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y penoso, si bien en algunos ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales -voto monástico de pobreza. Históricamente la pobreza ha sido valorada de muy distinta forma según la ideología o ideologías de cada época; así ocurría en el pensamiento económico medieval. Distinta de la pobreza voluntaria es la vida austera o vida sencilla, cercana a posiciones tanto espirituales como ecologistas -decrecimiento.