
Ya está accesible de forma gratuita el libro electrónico «Almirante D. Julio Guillén Tato» en el que se traza la figura de este militar, nacido en Alicante en 1897 y muerto en Madrid en 1972, cuya carrera, entrevarada con una faceta artística notable y con su interés por la historia, sigue pormenorizadamente el autor del estudio José María Blanco Núñez, capitán de Navío de la Armada y correspondiente de la Real Academia de la Historia. Blanco Núñez aporta, además, una buena cantidad de documentos y fotografías relacionados con el polígrafo y dibujos trazados por este.
El Departamento de Arte de DIGIBÍS, a partir del texto entregado por el autor y encargado por la Fundación Ignacio Larramendi para que forme parte de su Biblioteca Virtual de Polígrafos, ha editado, en colaboración con el autor, y generado tres documentos o archivos electrónicos, en los formatos PDF, ePub y MOBI, para su visualización y descarga en la Web. Todos nuestros libros electrónicos se pueden descargar libremente, sin ninguna restricción.
Siguiendo con las buenas prácticas de esta Biblioteca Virtual el trabajo de José María Blanco Núñez está identificado con un número DOI (Digital Object Identifier). Este identificador garantiza el acceso permanente al estudio, lo que permite así mismo que tenga una gran visibilidad desde cualquier punto de la Web. Los identificadores DOI pueden asociarse a los perfiles de ORCID de los autores, ambos cumplen con la tecnología de Linked Open Data, y por medio de esta vinculación contribuyen a la reputación digital del autor del texto.
El estudio, como ocurre con todos los demás, está catalogado conforme a las reglas de catalogación RDA y codificado según la última actualización del formato MARC21. Como en todas las bibliotecas virtuales y digitales desarrolladas por DIGIBÍS, el repositorio OAI-PMH de la Biblioteca Virtual de Polígrafos se alimenta de forma transparente y automática, y expone los registros de esta Biblioteca para su agregación en Hispana, en Europeana y en OAIster.
Tanto el registro de autoridad de Julio Guillén Tato, como el del autor del estudio, José María Blanco Núñez, cuentan con sendas descripciones catalográficas elaboradas conforme a las RDA y a MARC21, y se han enriquecido semánticamente con diferentes vocabularios de valores, siguiendo las recomendaciones del W3C, como son VIAF, Dbpedia, Library of Congress Names, Datos.BNE, Wikidata, y otros.

Ambas entradas constituyen una buena muestra de la aplicación de la metodología de la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi, producida por DIGIBÍS, que es caso de estudio tanto del W3C, como de Europeana.